La apoteosis de la insignificancia

El falso positivo de la identidad

Afortunadamente, las elecciones madrileñas han terminado. Por desgracia, empero, ni el mediocre cariz político que han sacado a la luz ni la banalidad que ha demostrado su realización mediática habrán acabado con ellas. Muy al contrario, los medios ya han inventado con premura titulares efectistas para prolongar ese circo de estupidez, de forma que se han puesto a escribir sobre “el huracán” o “el efecto Ayuso”; mientras, las televisiones -que son las que desde hace años ahorman las restantes informaciones- han seguido irrigando sus espectáculos habituales, repletos de ruido, opinantes de guardia y un torrente inagotable de majaderías, con el líquido extraído de los veneros, nada venerables, del légamo social. Con semejante linfa, no puede extrañar que la sangre del pensamiento se encuentre ahora mismo en un proceso de hedionda desomposición.

La gangrena democrática que estos comicios han revelado responde a varias erosiones que también han quedado, lamentablemente, claras. La principal de ellas tiene que ver, a mi parecer, con el menoscabo intelectual que ha obrado en una generación -la mía- cuyas titulaciones, maestrías, idiomas o viajes no parecen haber servido, a la vista de la mayoría de representantes políticos de esa generación que ocupan hoy algún protagonismo, para articular un pensamiento sistemático, cuidadoso con el idioma y bien fundamentado. Por el contrario, lo que abunda es un plasma de lemas, tópicos, terminachos y grumos ideológicos que zozobran cuando se ven obligados a apartarse del redil, o cuando alguien se atreve a reconducir la política al foro de las palabras y no a la caverna de las cifras.

Sigue leyendo

«Innuendo»: sigue su festival de belleza entre el cine y la música.

Son ya cuatro programas los que lleva esta nueva producción de la radio mexicana, Radio Nicolaita, demostrando cómo se puede realizar un programa cultural cuidado, sensible, bello y, además, barato. No creo que el aspecto económico deba ser el que decida la posibilidad de que un buen proyecto periodístico vea la luz; no obstante, lo Innuendoinsoportable es que hayamos «normalizado» la porquería mediática, cuando esta, para mayor escándalo, resulta infinitamente más costosa de lo que requiere la producción de un programa como «Innuendo». Queda expresada mi denuncia. Ahora, no dedicaré mayor comentario a esos vertederos audiovisuales y me centraré en lo que «Innuendo» se merece.

Programa tras programa, ha ido quedando claro que la realización de «Innuendo» amerita que la escuchemos con demora y fruición, degustando la ponderada selección de películas propuestas y los matices de sus respectivas bandas sonoras, cada una de las cuales supone una forma idónea de entrar en el mundo reflejado por el largometraje. Este es, a mi juicio, uno de los grandes méritos del programa: seleccionar películas que están en perfecta «armonía» con la música que las recorre de principio a fin. Sigue leyendo

«Innuendo», primer programa dedicado a Mozart, a través de la película Amadeus, de Milos Forman

La semana pasada salió al aire la primera entrega de»Innuendo», en Radio Nicolaita (México), una atractiva iniciativa de la que ya hablé hacInnuendoe algunos días en esta página, y que tiene como finalidad unir el amor a la música con la simultánea pasión por el séptimo arte. Así pues, en esta primera ocasión, su conductora, Liliana David, nos propone disfrutar de varios pasajes de la obra mozartiana, mientras nos coAmadeusmenta algunos pasajes que entrecruzan las ocurrencias de la película de Milos Forman, de 1984, con los datos de la vida del genial músico austríaco. La calidez de la locución de Liliana hacen todavía más agradable el viaje al que «Innuendo» nos invita durante una hora de música, cine y tibias palabras. La combinación perfecta para estos días de estruendo mediático y de recomendable viaje interior.  El programa tiene una cita con todos sus radioescuchas (incluido el que aquí escribe) cada martes, a las 21h (hora de México). Dado que el horario dificulta el seguimiento en España, el programa compartirá sus audios a través de «Soundcloud». He aquí el enlace para que todos ustedes puedan disfrutar de esta primera y deliciosa entrega:

La próxima semana, «Innuendo» llegará con sonidos de la película «El cisne negro», del director estadounidense Arron Aronofsky. No dejen de escucharlo.

«Innuendo», el nuevo programa de radio que te enseña a amar dos artes a la vez y no estar loco.

Ya lo dijo Antonio Machín una vez: «no te puedo comprender, corazón loco». Y, ¿quién puede? Desde luego, Diego «El Cigala» estuvo de acuerdo con él y repitió lo mismo, años después, a puro grito de «cantaor» y con fondo musical sonando a gloria en las manos del gran Bebo Valdés. Pero ya sea con la matemática elegancia del bolero o con la voz rasgada de lo «jondo», el deconcierto suena muy parecido: «¿cómo se pueden querer a dos mujeres a la vez y no estar loco?». Y quien dijo mujer, bien pudo decir hombre, claro está, pues de lo que se trata no es de acertijos que se resuelvan con respuestas sexuadas, sino de laberintos que apuntan una y otra vez al insondable corazón. ¡Ay, corazón loco!

Sigue leyendo